Enraizados en los Ejercicios Espirituales
- Nuestro punto de partida para la reflexión viene de los Ejercicios Espirituales, la lente que usamos para discernir la llamada de Cristo hoy.
A. Visión divina del mundo
- Al comenzar la segunda semana de Ejercicios, San Ignacio invita al ejercitante a mirar el mundo con la Trinidad -el Dios que crea, ama y nos sostiene.
- Como educadores contemplamos la mirada de la Santísima Trinidad a nuestro mundo. Vemos la energía de la juventud clamando por una vida mejor. Vemos personas disfrutando de la belleza de la creación y luchando por encontrar a Dios en sus actividades diarias. Observamos un crecimiento rápido en lo científico, tecnológico y económico; vemos mucho potencial para mejorar la vida en la tierra. Pero también somos testigos de la violencia, la explotación brutal y la injusticia. Intolerancia religiosa y étnica, fundamentalismo y discriminación que hieren la dignidad humana, desigualdades exacerbadas y muchos socialmente marginados, en particular mujeres y niños.
- El severo desequilibrio y degradación ambiental, agravados por una cultura del descarte, que conducen a un planeta envenenado y contaminado. La espiritualidad ignaciana pone las polaridades en tensión en este bello pero sufriente mundo: contemplación y acción, derechos y responsabilidades.
- La educación jesuita se centra en educar a los estudiantes para compartir la perspectiva de la Trinidad mirando al mundo y buscando hacerlo más amoroso y justo. Este es el regalo que los colegios jesuitas entregan a la próxima generación.
B. El coloquio: ¿Qué he hecho por Cristo?, ¿Qué estoy haciendo por Cristo?, ¿Qué debo hacer por Cristo?
- Como veréis, Una Tradición Viva es el marco para iniciar un diálogo dentro de nuestro apostolado. En los Ejercicios Espirituales, San Ignacio invita al ejercitante a presentarse ante la cruz y considerar tres preguntas que resuenan a lo largo de nuestra tradición espiritual: ¿Qué he hecho por Cristo?, ¿Qué estoy haciendo por Cristo?, ¿Qué debo hacer por Cristo? (EE # 53).
- ¿Qué hemos hecho por Cristo? Una Tradición Viva mira atrás los últimos treinta años de profundo cambio, simultáneamente con nuevas oportunidades para el bien y amenazas a afirmados y profundos valores. Evaluamos las maneras en que la misión de la educación jesuita se ha renovado en documentos y nuevas iniciativas.
- ¿Que estamos haciendo por Cristo? Una Tradición Viva contempla las realidades actuales del mundo y de nuestros colegios, relacionándolos con nuestras estadísticas contemporáneas, documentos y recursos.
- ¿Qué haremos por Cristo? Una Tradición Viva propone que ahora, en este mundo interconectado, dadas las nuevas realidades, hay identificadores mundiales que deben formar parte de todo colegio jesuita: sin importar las condiciones locales o su contexto.