3. Los colegios jesuitas están comprometidos con la ciudadanía global [50]

- Esto significa preparar a los estudiantes y sus familias para identificarse primero y fundamentalmente como miembros de la familia humana, con una responsabilidad común por el mundo entero, más que simples miembros de una nación particular o un grupo.
- La mayor parte de su historia, la educación jesuita ha sido multinacional. Tenemos mucho que contribuir en este esfuerzo de la ciudadanía global. Nuestra visión ignaciana nos permite encontrar a Dios en todas las cosas e inflamar el mundo con el calor y la luz del amor salvífico de Dios. Preparar a los estudiantes de los colegios jesuitas para que sean ciudadanos globales es prepararlos para que verdaderamente encuentren a Dios en todas las cosas, sean guiados por la compasión y utilicen la dinámica de la religión para la justicia y la paz.
- Sobre todo, nuestras escuelas son instrumentos a través de los cuales la Compañía de Jesús realiza su misión como se expresa en los documentos de la Congregación General 35, nuestra misión de fe y justicia, el diálogo de las religiones y las culturas que han adquirido dimensiones que no nos permiten concebir el mundo como compuesto de entidades separadas; debemos verlo como un todo unificado en el cual dependemos unos de otros.
- Para tal fin, la ciudadanía global no debe ser meramente un añadido, sino que debe ser integrada en el currículo central. Tal es el caso cuando los profesores y estudiantes incorporan ejemplos globales y culturales a lo largo de su estudio; cuando se enseñan habilidades comunicativas que sean conscientes de la globalidad, inclusivas y efectivas; cuando todas las disciplinas son apreciadas con conciencia de globalización y de sus impactos en el aprendizaje del siglo 21; y, cuando las experiencias globales y multiculturales son priorizadas en los logros de los estudiantes y en los profesores contratados para la misión.
- Esto debe llevar a una pedagogía y programación que aspire a preparar a los estudiantes para entender y respetar las culturas del mundo, respetar y valorar la diversidad, estar abiertos a experiencias de países, costumbres y culturas que son diferentes de las propias y a tener una perspectiva global de las injusticias sociales.
- Nuestros colegios deben exigir:
- Habilidades para dialogar en lenguas extranjeras
- Compañerismo entre escuelas alrededor del mundo.
- Programas de colaboración entre los colegios para estudiar problemas globales y para iniciar proyectos comunes.
- Esto puede conseguirse a través de los viajes de inmersión cultural, servicio internacional y oportunidades de inmersión, programas de intercambio basados en lo académico, intercambios con base en lo tecnológico como salones virtuales, seminarios y cursos; ejercicios espirituales, programas de servicio comunitario multicultural y liturgias que reflejen la diversidad de nuestra Iglesia global. Estudiantes de ambientes empobrecidos deben estar bien representados en estas actividades.
- Los colegios jesuitas disfrutan de una red establecida para conectarse, participar y relacionarse alrededor del mundo. Los colegios jesuitas han consolidado seguridad, confianza y convicción, conocimiento del entorno y presencia institucional.
- Esto va a requerir de nuestros colegios que vivan en una tensión creativa y despierta entre el enraizamiento local y el global. Queremos que nuestros estudiantes reconozcan el valor y celebren su comunidad local, la tradición y la cultura y al mismo tiempo sean capaces de comunicarse, trabajar e identificarse con otros miembros de nuestra comunidad global. Este es un elemento importante de Educate Magis [51]. Éste suministra una plataforma basada en la red para todas nuestras instituciones y educadores para comprometerse mutuamente en procesos dinámicos y creativos.
Ejercicio 21. Para el discernimiento:
En tu región del mundo:
- ¿Cómo evalúas este desafío?
- ¿Cuáles son los obstáculos más significativos?
- ¿Cómo podemos adaptar este desafío para todos los colegios jesuitas de manera que reflejen el mayor bien?
- En este contexto ¿Qué ha hecho tu apostolado educativo?
- ¿Qué debería estar haciendo tu apostolado educativo?
- Ver tercer Preferencia Universal: https://jesuits.global/es/uap/acompanar-a-los-jovenes-en-camino
- https://www.educatemagis.org/es