¡Atención! Ya están abiertas las inscripciones para los Círculos de Discernimiento Global. ¡Únete a nosotros para celebrar el 50 aniversario de “Personas para los demás” en comunidad! Conoce más e inscríbete aquí

Cambios en la Compañía de Jesús

Demográficos[37]:

  1. En 1986 había más de 25.000 jesuitas en el mundo.
  2. En el 2015 había 16.740, una reducción del 33%.
  3. Geográficamente, durante este periodo de 30 años el número de jesuitas se incrementó en África; mostró un ligero incremento en el Sudeste asiático; un ligero decrecimiento en Asia oriental; un 35% de disminución en Latinoamérica y cerca al 50% de disminución en Europa y Norteamérica.
  4. Envejecimiento: Los pasados treinta años han visto el envejecimiento de los jesuitas debido a la creciente longevidad y al menor número de jóvenes que entran, especialmente en Europa y Norteamérica. La edad promedia difiere significativamente, reflejo del giro demográfico hacia África y Asia del sur.

Liderazgo de la Compañía

  1. Ha habido tres Congregaciones Generales en los pasados treinta años.
  2. La Congregación General 34 (1995) confirmó los grandes temas de las Congregaciones 32 y 33. Los jesuitas y aquellos que con ellos trabajan fueron convocados a acoger la llamada de Cristo:
    1. A atender las necesidades de los pobres y marginados;
    2. A ser respetuosos y hospitalarios con personas de diferentes tradiciones religiosas y culturales;
    3. A mirar a los laicos como colaboradores con igual valor y dignidad;
    4. A aprender de las experiencias de las mujeres quienes han sido a menudo marginadas de la iglesia y de la sociedad.
  3. El decreto 18, enfocado en la educación secundaria, primaria e informal, destaca:
    1. El papel central de los laicos como educadores dentro de la tradición ignaciana;
    2. El esfuerzo por hacer los colegios jesuitas accesibles a los jóvenes de familias de escasos recursos;
    3. Los colegios como plataformas que alcancen no solamente a la extendida comunidad de padres, antiguos alumnos y amigos, sino también a los pobres y los socialmente menos favorecidos del vecindario;
    4. La importancia de los colegios pre-escolares dirigidos por la Compañía.
  4. La Congregación General 35 (2008) reconoció el creciente ritmo del cambio en el mundo post-moderno.
    1. Se ocupó de temas de tecnología, consciencia ambiental, migración y globalización.
    2. Reafirmó al llamado de Cristo al servicio de la fe y la promoción de la justicia.
    3. Entendiendo la vocación jesuita como un fuego que enciende otros fuegos, reconoció la centralidad de los colaboradores y resaltó la importancia de su formación en el carisma ignaciano.
    4. A la luz de la escasez de jesuitas, destacó la pregunta fundamental acerca de la identidad institucional: con menos jesuitas o sin jesuitas presentes, ¿Qué hace que un colegio jesuita sea jesuita?
    5. Discutió el ministerio con los jóvenes: necesitamos discernir cuidadosamente como llevamos a cabo nuestros ministerios educativos y pastorales, especialmente entre los jóvenes, en esta cultura post-moderna de cambios rápidos. Necesitamos caminar con los jóvenes, aprendiendo de su generosidad y compasión así como ayudar a cada uno a crecer a través de la fragilidad y fragmentación hacia una integración alegre de sus vidas con Dios y con los demás. (CG35 d.3)
  5. La Congregación General 36 (2016) en el decreto 1 llamó a un reavivamiento espiritual como primer paso para enfrentar la urgente y compleja crisis ambiental y social que ha alcanzado todas las partes del mundo, reconociendo el creciente ritmo de los cambios en el mundo post-moderno.
  6. El decreto nos convoca a ser compañeros en la misión de la reconciliación y la justicia [38].

    Alocución sobre la educación por superiores jesuitas.
  7. Los padres Peter Hans Kolvenbach, S.J., Adolfo Nicolás, S.J. y Arturo Sosa, S.J., los tres superiores generales desde la publicación de las Características, han dado gran cantidad de alocuciones sobre la educación. Aunque algunas se orientan a la educación superior, contienen ideas que son relevantes para todo colegio jesuita.
    1. Catorce presentaciones del P. Kolvenbach pueden encontrarse en:
      http://www.sjweb.info/education/doclist.cfm#kolv
    2. Quince presentaciones del P. Nicolás pueden encontrarse en: http://www.sjweb.info/education/doclist.cfm#nico
    3. Las presentaciones del P. Sosa pueden encontrarse en: http://www.sjweb.info/education/doclist.cfm

Hitos recientes

  1. En el 2012, el Primer Coloquio Internacional de la Educación Secundaria Jesuita en Boston, USA, reunió educadores de colegios jesuitas de todo el mundo para articular una visión unificada y celebrar la rica diversidad de la red de trabajo.
  2. En el Seminario Internacional de Pedagogía y Espiritualidad (SIPEI) del 2014 se reunieron líderes y pensadores de la red global para reflexionar sobre las cuatro características que el P. Kolvenbach sugirió debían integrarse en un colegio jesuita. Estas características, conocidas como las cuatro Cs son: consciencia, competencia, compasión y compromiso.
  3. En el 2015 se estableció Educate Magis, la comunidad interactiva en línea creada para servir de plataforma de interacción entre estudiantes y educadores de los colegios jesuitas alrededor del mundo.
  4. Los Acuerdos Finales de JESEDU-Río del 2017 también representa un momento importante de discernimiento en el proceso de actuación “como un cuerpo universal con una misión universal” (CG 35, D. 2 # 20). Vea por favor los números 56-60 de este documento para una explicación.
  5. En el 2018 el Padre General Arturo Sosa se dirigió al congreso de Fe y Alegría para promover el derecho a la calidad educativa para todos:
  6. “Es clave defender, exigir y promover el derecho a una educación de calidad para todas las personas. Les animo a seguir proclamando que no es posible la calidad sin escuelas inclusivas, seguras, escuelas que acojan e integren, escuelas que atiendan la diversidad, innovadoras, contextualizadas y pertinentes.’’ [39]

    Colegios jesuitas [40]
  7. ¿Qué significa ser un colegio jesuita?, ¿Es un colegio jesuita por su historia, por haber sido fundado y dirigido por jesuitas por muchos años?, ¿Es jesuita por su estatus canónico?, ¿Es jesuita porque trabajan allí jesuitas?, ¿Es colegio jesuita por tradición o por opción?, ¿Es jesuita de manera sustancial o lo es solo de nombre?, ¿Es jesuita por consideraciones de mercado o renombre?
  8. ¿Son los colegios jesuitas solamente si son respaldados y canónicamente constituidos por la Compañía de Jesús?
  9. Si así fuera, educan cerca de 800.000 estudiantes en cerca de 850 colegios y con cerca de 4.3% de personal que sean jesuitas. (En Norteamérica y Europa, tal porcentaje disminuirá en los próximos años).
  10. ¿Están los colegios jesuitas que quedan con alguna forma de afiliación con la Compañía de Jesús?
  11. Si así es, estos colegios educan más de dos millones de estudiantes en cerca de 2.300 colegios; los jesuitas constituyen menos del 2% del personal.

    Nuevos colegios y redes.
  12. En los últimos treinta años, hemos visto la aparición de nuevos colegios jesuitas y redes que son accesibles a la gente con modestos o pocos recursos.
    1. Nativity schools (Colegios de la encarnación) provee educación creativa y libre de costo para la adolescencia temprana.
    2. Los colegios Cristo Rey proveen educación secundaria a jóvenes, mujeres y hombres, a través de programas creativos de trabajo-estudio.
    3. En Latinoamérica y ahora en África, la red de Fe y Alegría continúa su destacado crecimiento ofreciendo oportunidades educativas a los sectores más pobres de la sociedad.
    4. Alrededor del mundo, en 51 países, el Servicio Jesuita a Refugiados, ha proveído educación, asistencia de emergencia y servicios de salud a más de 700.000 personas
  13. Estas redes se relacionan con la Compañía de diferentes maneras, reflejando las asombrosas posibilidades abiertas al apostolado educativo cuando se trabaja en red con otras congregaciones religiosas, laicos y otros educadores que se identifican con los objetivos de la educación jesuita.

    Jesuitas y compañeros laicos
  14. A lo largo de 450 años de historia, los colegios jesuitas se han apoyado en una dinámica de colaboración entre jesuitas y compañeros laicos. En el presente, mucha de la responsabilidad de la misión de nuestros colegios es soportada por los laicos. Hombres y mujeres católicos se unen con personas de otras tradiciones cristianas para formar “hombres y mujeres para los demás”. Tanto como nuestros mismos estudiantes, nuestros colegios se enriquecen con la presencia de profesores, empleados y administradores de otras tradiciones religiosas; en algunos sitios son fuerte mayoría.
  15. Esto ha sido un gran regalo: expandir creativamente nuestra comprensión de la espiritualidad e identidad ignacianas.

Ejercicio 18. Para el discernimiento:

En tu región del mundo:

  1. ¿Cómo evalúas estos cambios?
  2. ¿Cuáles son los desarrollos más significativos?
  3. ¿Qué evoluciones parecen reflejar el mayor bienestar?
  4. En este contexto ¿Qué ha hecho tu apostolado educativo?
  5. ¿Cómo hemos respondido a la declaración de acción de JESEDU-Río 2017?
  6. ¿Qué otras cosas podemos hacer para responder a esta declaración?
  7. ¿Qué debería estar haciendo tu apostolado educativo?